
Mientras tanto, la llamada tumba de Merlín o Roca de Merlín, se convirtió en punto de reunión de los Caballeros de la Tabla Redonda, que sobre ella se congregaban cada vez que partían en busca de gestas a realizar. Otra versión sobre la desaparición de Merlín, transforma a Nimue en la hermana del mago, Ganeida, hechicera como él –es decir, hada-, con quien se retira éste al bosque de Broceliande, a un torreón encantado, en donde vivirán juntos contemplando los astros y meditando. Existe una tercera versión consistente, en que Nimue, alumna aventajada, no encerró nunca a Merlín, custodiando el secreto de su desaparición y residencia en el bosque de Broceliande –al cual, fueron a refugiarse los últimos druidas-, en donde mana incesante el agua de la fuente Baranton, agua que concede la juventud eterna.- La relación de Merlín con Arturo no es lo casual que a primera vista pudiera parecer. Se afirma que Arturo de Britania era hijo de Uther Pendragon, el segundo esposo de su madre Igraín, duquesa de Cornwall, y que Merlín, con sus hechicerías tuvo mucho que ver con el nacimiento del rey, pero lo que no se ha difundido demasiado, es que Igraín provenía de la Atlántida de donde huyó antes del cataclismo... en compañía de Merlín, y por una extraña regla de tres, se asegura que Igraín era un hada, lo que viene a abundar en la confusa leyenda, que sostiene que las hadas y los magos, son los supervivientes de ese mítico continente. Entonces, Arturo, pertenece sin duda alguna al linaje de las hadas como hadas asimismo son sus hermanastras Morgana le Fay y Morcadés, ambas hijas de Igraín y Gorlois de Cornwall, su primer marido. El bosque de Broceliande se halla íntimamente ligado al mundo de las hadas relacionadas con el rey Arturo, a través del mago Merlín quien parece ser su hilo conductor -Ingraín, Morgana, Morcadés, Nimue, y muchas más disfrazadas como simples damas de corte o inconcretas damas del lago, lo que las hermana con las ondinas-, quien cita a Merlín, Arturo o Morgana tiene que hablar de Avalon y también de todas esas islas mágicas dispersas entre la Bretaña francesa e Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda, o Erin, que debe su denominación al hada del mismo nombre gracias a cuya intervención los hijos de Mil vencieron a los Tuatha de Danann; islas sobrenaturales que aparecen y desaparecen bajo las aguas. En esta desconcertante mitología, el tiempo se salta su propia cronología , y se repite muchas veces el fenómeno de las transformaciones, hasta el punto de crear bastante confusión; una persona puede estar simultáneamente en varios sitios a la vez, realizando acciones diferentes, y con nacionalidades distintas, los viejos son jóvenes, los jóvenes son viejos, los hijos pueden ser padres de sus padres, los abuelos hijos de sus nietos, una mujer no envejecer nunca y ser hija, madre y esposa durante varias generaciones del mítico mundo, las doncellas ser madres y las madres ser doncellas, una hechicera malvada ser un hada buena, o viceversa, pero al mismo tiempo, y una misma mujer desdoblarse en varias completamente diferentes no perdiendo por ello su propia individualidad. Así Morgana es perversa y bondadosa sin transición, y desdoblada en trío, pasa a ser una de las tres reinas, que luego de la batalla de Camlan transportan a Arturo mal herido -¿entonces Arturo no murió en ninguna contienda?- hasta Avalon para sanarle en espera de tiempos mejores que aguardan su momento dormidos en el futuro, para curarle personalmente Morgana le Fay, olvidadas pasadas, y espeluznantes, rencillas familiares conducentes al exterminio de su “querido” hermanastro y de cuanto él representaba. (Los antecedentes feéricos de Morgana, al igual que su hermana Morcadés -por más que esta última poco ejerciera de hechicera-, se remiten al panteón céltico, concretamente emparentados con las hadas Riannon, Morrigan y Medbe -entidades femeninas decididas y belicosas verdaderos caudillos guerreros al par que políticos-, aunque la leyenda asegura que se educó en un convento en donde aprendió artes mágicas, lo que no deja de ser un contrasentido, pero de lo que no hay duda es que se la denomina le Fay, lo cual significa hada.) Morgana también rebautizada Dama de Avalon, o princesa, a quien encontramos convertida en hija del monarca Avalac, a su vez rey de tan fantástico lugar, cuando todos la suponíamos hermanastra de Arturo, por su común madre Igraín, esposa del duque de Cornwall. Tampoco Nimue escapa a tales inconcebibles mutaciones y se nos llega a hablar de ella como madre de hijos, anterior a Merlín, cuando siempre se la presenta como doncella renuente.¡El rompecabezas está servido! Este Avalon, de localización tan imprecisa que no se sabe, a ciencia cierta, si se halla en tierra firme o se trata de una isla, es el punto medio que separa el mundo real del de las hadas –o quizás no separe nada sino que lo una indisolublemente-, último hogar de un soberano, Arturo, cuyos orígenes sean tal vez aún más míticos, por no decir increíbles, de lo que nos pensamos, hijo de un hada, si hemos de creer que Igraín lo era también, y a quien asesoraba un anciano, sabio, y enigmático mago llamado Merlín. ¿Tal vez el hechicero y el rey fueron parientes al tener un origen común: la Atlántida? Acerca de lo que sí no hay duda alguna es de que el bosque de Broceliande existió, y todavía existe, aunque bajo otro nombre: el de bosque de Paimpont, cercano a Rennes...
No hay comentarios:
Publicar un comentario